Una carta de empleo
Mi intento de presentación a través de un vídeo lo podéis ver aquí: http://animoto.com/play/vEcZDc23zlhvgygYDdWddQ
Este proyecto está dirigido a los alumnos y alumnas de 4° curso de Eso.
La finalidad del proyecto es acercar a los alumnos a un género discursivo, la carta de empleo, propia del mundo adulto y con una finalidad social clara como es la búsqueda de empleo.
Algunos de los alumnos y alumnas pueden abandonar la escuela al acabar la etapa de Eso e iniciar la etapa profesional, por lo que es necesario trabajar con ellos situaciónes y tareas propias de este ámbito.
La tarea final del proyecto es redactar una carta de solicitud de empleo contestando a un anuncio real y enviarla al destinatario. El producto final surge por na necesidad de contestar a la pregunta ¿Qué se hace para pedir empleo? Esta es la pregunta guía que da origen al proyecto y de la cual deriva la necesidad de elaborar la carta, el producto final.
La relación de este proyecto con el currículo de la asignatura de Lengua Castellana es clara.Por un lado, tiene que ver con los objetivos del área de corender y producir textos de diferente tipo. Se trabajan pues los procesos de comprensión y ,en especial, los pasos para la producción de textos escritos: planificación, textualización, revisión y reescritura.
Por otro lado, se desarrollan competencias básicas como la cpetencia en comunicación lingüística, la competencia en autonomía, la competencia de aprender a aprender y la competencia digital.
Este proyecto puede tener una duración de seis sesiones de clase y la secuencia de actividades que se van a desarrollar en el mismo incluye:
Actividades de negociación y motivación
Actividades de búsqueda de información
Actividades de análisis de modelos textuales
Actividades de planificación, textualización y revisión del texto
Actividades de utilización y comunicación del producto final
Las actividades de evaluación van repartidas en distintos momentos del proyecto.
ESPERO QUE OS PAREZCA ADECUADO.
jueves, 17 de abril de 2014
miércoles, 16 de abril de 2014
Claroscuros...
Qué hago y debo cambiar en mi práctica a docente:
Seguir la rutina con la excusa da dar y acabar el "temario"
Seguir la rutina porque hay que respetar la programación del departamento que me ata de pies y manos y no permite ninguna adaptación.
Creer que el libro de texto es el instrumento más útil para organizar la práctica docente.
Repetir tantas prácticas obsoletas porque "siempre se ha hecho así"
Qué no hago y debo incorporar a mi práctica docente:
Creer de verdad que los alumnos quieren y pueden aprender.
Salir de los límites de mi asignatura y contemplar el conocimiento y el aprendizaje de modo global.
Reconocer que si el mundo cambia también lo hacen las formas de enseñar y aprender.
Abrir las puertas del centro y salir a interactuar con el entorno.
Mirar, muy a menudo, a los ojos a mis alumnos y alumnas.
Qué no hago y debo incorporar a mi práctica docente:
Seguir la rutina con la excusa da dar y acabar el "temario"
Seguir la rutina porque hay que respetar la programación del departamento que me ata de pies y manos y no permite ninguna adaptación.
Creer que el libro de texto es el instrumento más útil para organizar la práctica docente.
Repetir tantas prácticas obsoletas porque "siempre se ha hecho así"
Qué no hago y debo incorporar a mi práctica docente:
Creer de verdad que los alumnos quieren y pueden aprender.
Salir de los límites de mi asignatura y contemplar el conocimiento y el aprendizaje de modo global.
Reconocer que si el mundo cambia también lo hacen las formas de enseñar y aprender.
Abrir las puertas del centro y salir a interactuar con el entorno.
Mirar, muy a menudo, a los ojos a mis alumnos y alumnas.
Qué no hago y debo incorporar a mi práctica docente:
Un proyecto memorable
Mi proyecto está ligado al comienzo de mi actividad docente (hace más de 30 años) El escenario: alumnos de FP con una situación familiar y social muy compleja y con graves carencias en sus aprendizajes. El programa el de siempre:sintaxis, morfología, conceptos... Es decir, un horror y lo menos adecuado para provocar algún interés en estos chavales y para mejorar su autoestima de continuos aprendices fracasados.
Así que nos líamos la manta a la cabeza y destinamos todo el curso a trabajar con proyectos en torno a los medios de comunicación. Hicieron un periódico, elaboraron un programa de radio, planificaron y crearon un cómic e hicieron un montaje con diapositivas (de las de poner en el carro del proyector) a partir de textos literarios como el Poema del Mío Cid o los Milagros de Berceo.
No fue un camino fácil pero lo recorrimos hasta el final: trabajaron, planificaron, discutieron, acordaron, crearon... Y al final se hizo una exposición en el centro de sus trabajos. Por una vez los "fracasados" tenían algo que enseñar a los demás.
Todavía guardo algún periódico,ya amarillo, y alguno de los diaporamas... Estoy segura de que ellos también lo recuerdan todavía.
Así que nos líamos la manta a la cabeza y destinamos todo el curso a trabajar con proyectos en torno a los medios de comunicación. Hicieron un periódico, elaboraron un programa de radio, planificaron y crearon un cómic e hicieron un montaje con diapositivas (de las de poner en el carro del proyector) a partir de textos literarios como el Poema del Mío Cid o los Milagros de Berceo.
No fue un camino fácil pero lo recorrimos hasta el final: trabajaron, planificaron, discutieron, acordaron, crearon... Y al final se hizo una exposición en el centro de sus trabajos. Por una vez los "fracasados" tenían algo que enseñar a los demás.
Todavía guardo algún periódico,ya amarillo, y alguno de los diaporamas... Estoy segura de que ellos también lo recuerdan todavía.
domingo, 13 de abril de 2014
Análisis de un proyecto
En esta entrada aprovecho para hacer, además del análisis de un proyecto, alguna reflexión sobre las ventajas e inconvenientes del ABP y de la enseñanza transmisiva.
ABP
Os voy a hacer una sencilla pregunta para definir mi valoración de estas dos metodologías. ¿Cuál ha sido tu experiencia como aprendiz o como docente más gratificante? ¿Cuál es esa experiencia que te ha dejado marcado y que recuerdas a pesar del paso del tiempo? Seguro que para todos esa experiencia ha sido algo muy parecido a un proyecto aunque no supieramos que se llamaba así. ¿Por qué? Os dejo las respuestas a vosotros.
ABP
- Favorece el desarrollo de las competencias básicas.
- Integra contenidos de manera interdisciplinar.
- Favorece la implicación y motivación del alumnado.
- Permite la relación del aprendizaje con el entorno.
- Favorece el trabajo colaborativo.
- Atiende a la diversidad de intereses y capacidades del alumnado.
- Dificulta la secuenciación de aprendizajes.
- Precisa, a menudo, trabajar en la incertidumbre.
- Su organización y planificación es cómoda y sencilla.
Os voy a hacer una sencilla pregunta para definir mi valoración de estas dos metodologías. ¿Cuál ha sido tu experiencia como aprendiz o como docente más gratificante? ¿Cuál es esa experiencia que te ha dejado marcado y que recuerdas a pesar del paso del tiempo? Seguro que para todos esa experiencia ha sido algo muy parecido a un proyecto aunque no supieramos que se llamaba así. ¿Por qué? Os dejo las respuestas a vosotros.
jueves, 10 de abril de 2014
Mi presentación para el MOOC APB
Os dejo mi presentación. Hoy me incorporo al curso y espero poder seguirlo. A compartir...
domingo, 2 de marzo de 2014
¿PARA QUÉ TE SIRVIÓ EL #mooCafé?
Antes de nada he de decir que yo no asistí a ningún ·#mooCafé presencial
y que sólo participé (siguiéndolo a través de Youtube) en uno virtual
organizado por la persona que ha creado la Comunidad virtual en la que
estoy "participando"
A estas alturas del curso, creo que me encuentro totalmente "infoxicada"
de posibilidades de relacionarme, de nodos, de redes y de herramientas
diversas. Creo que me he perdido en la jungla de la comunidad horizonta
y líquida del curso y no consigo hacerme una idea clara de la tarea
final del curso.
Esta vez lo he intentado, la siguiente irá mejor :)))
Estuve siguiendo el hangout de mis compañeros de en modo "multitask" mientras realizaba otras tareas domésticas por lo que no intervine en el debate que se generó. Este es el vídeo de mis compañeros y a ellos les corresponde el mérito:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)